Si, por ejemplo, una ciudad está buscando un nuevo servicio online, tiene dos maneras de hacerlo.

Mientras que la licitación es una buena solución en ciertos mercados, hay muchas razones por las que la libre competencia funciona mucho mejor para los servicios online de alta tecnología.

Una RFP (“Solicitud de Propuestas”, de “Request for Proposal” en inglés) básicamente hace referencia a un acuerdo con un proveedor específico en un proceso establecido, incluyendo precio y entrega. Otra forma de encontrar proveedor para un servicio es la libre competencia, donde la responsabilidad recae sobre varios agentes que operan en el mismo mercado proveyendo y desarrollando cada uno sus propios productos.

Los monopolios estancan el progreso y la innovación

Las RFPs son buenas cuando se trata de estructuras o productos físicos, ya que habrá un producto final terminado que se habrá fabricado siguiendo los requisitos específicos. El producto, el proceso y el precio son fijos. Los servicios online son cualquier cosa menos estáticos, de hecho, son precisamente lo contrario. No hay un producto final, sino un constante flujo de un proceso que nunca termina, sino que se modifica en función de la demanda del mercado.

Si un proveedor se sitúa en una situación de monopolio, a la larga pierde la iniciativa para desarrollar el servicio, ya que no existe competencia para mejorar el producto ni amenazas de proveedores potencialmente mejores.

Una posición de monopolio hace que todo el peso recaiga sobre una sola parte, y con la perspectiva de perder todo el mercado en favor de otro proveedor al final de un contrato hace que invertir en mejoras puede ser visto como algo inadecuado. Este tipo de situaciones no favorece el desarrollo del producto, porque no hay una competencia inmediata con otro producto.

Además, oportunidad, evolución, e innovación son por sí mismos bonitos conceptos que cuando se combinan hacen surgir cosas nuevas. Introduciendo “monopolios” temporales a través de un proceso de licitación la evolución de los servicios de alta tecnología se ralentiza. Esto no es lo más deseable que ocurra con cualquier servicio creado para ayudar a la gente.

La competición libre reduce riesgos y mejora la calidad

Elegir un servicio tecnológico no es fácil. Siempre hay un montón de compañías ofreciendo lo último del mercado, pero ¿cómo es posible saber qué es lo más adecuado para ti? Es imposible, hay que dejar que el mercado decida lo que mejor funciona según las necesidades de los usuarios. Solamente así se consigue una solución realmente innovadora que siga siendo útil a medida que evoluciona, actualizándose en función de la demanda.

Los proveedores de servicios online compiten a diario para satisfacer a sus usuarios. Las empresas se ven obligadas a innovar siguiendo las necesidades de éstos para tener éxito. La tecnología cambia constantemente, y para mantenerse al día es necesario que el propio proveedor tenga iniciativas para mantenerse en lo más alto. Y, por supuesto, que los usuarios se sientan felices al obtener lo que quieren.

Por tanto, finalmente encontrar la mejor solución online solamente es posible si se deja a los usuarios elegir, ya que ellos mismos se sienten atraídos por lo que funciona mejor. Lo mismo se aplica para los precios -mejores servicios pueden suponer precios más altos, ya que hay mayor demanda también. Si se opta por un precio fijo puedes terminar pagando demasiado por algo que no funciona.

Lo mejor de todo es que te posicionas como referente y ya no dependes de un solo proveedor de servicios. Si una empresa falla, otra (mejor) seguirá ofreciendo soluciones. De este modo el riesgo se evita, y un fallo no da lugar a consecuencias catastróficas.

Mejor aún incluso es que, no existe una fecha en la que terminar un proyecto, sino que los proveedores desarrollan su producto de forma indefinida mientras exista la necesidad a cubrir.

Los usuarios disfrutan, los servicios crecen

Siempre hay tiempo para recurrir a las licitaciones, pero la industria de servicios online, que está en auge, requiere un enfoque totalmente diferente. El proceso necesita ser compatible con la necesidad de mantenerse al día con los deseos de los usuarios y la búsqueda constante de innovación tecnológica de calidad.

Los proveedores de servicios más importantes entienden el mecanismo de libre competencia y lo ven como una oportunidad para mostrar de lo que son capaces. Introducir varios operadores en un mercado de libre competencia garantiza un riesgo bajo e innovación en soluciones de usabilidad que evolucionarán en función de las necesidades de los usuarios.

La libre competencia se ajusta a los servicios online para usuarios por:

  • Crear un espacio para la innovación continua y el desarrollo.
  • Reducir el riesgo de fracaso ya que la responsabilidad se distribuye entre varios proveedores.
  • Ofrece al usuario la mejor experiencia, porque es la finalidad del servicio.

No te pierdas nuestras novedades! Síguenos en Facebook, Twitter y LinkedIn para tener las últimas novedades de la industria del aparcamiento y gestión de ciudades inteligentes!

ParkMan es la solución digital más eficiente para la gestión del estacionamiento y una app que permite a los usuarios encontrar y pagar por su aparcamiento ¡Lee cómo ParkMan puede ayudarte!

Foto principal por “Austris Augusts” de Unsplash/CC